- enero 5, 2017
- Posted by: Damián Larco
- Category: Economía

Los países latinoamericanos tienen fama de gozar de los sueldos más bajos del mundo. En muchos casos, el salario básico no alcanza para cubrir las necesidades elementales de las familias.
El Gobierno Peruano decretó el alza de sueldo para sus trabajadores en 100 soles, lo que deja al salario mínimo en Perú en 850 soles, es decir 252 dólares con el cambio actual.
En Colombia el salario mínimo es de 689.454 pesos, o sea 229 dólares americanos.
Por su parte, los ecuatorianos perciben un salario básico de 375 dólares y los argentinos cuentan con un mínimo mensual de 6.060 pesos (unos 413 dólares).
En Bolivia el sueldo mínimo para los trabajadores es de 1.656 bolivianos, es decir unos 244 dólares, mientras que en Uruguay el sueldo mínimo asciende a 11.150 pesos, unos 349 dólares.
Paraguay cuenta con un salario mínimo de 1.824.055 guaraníes, es decir 324 dólares. Los trabajadores brasileros reciben como salario mínimo 880 reales, unos 245 dólares y en Chile 250 pesos de la región que son 373 dólares.
Panamá es uno de los países de Latinoamérica que cuenta con el salario básico más alto con una remuneración de 677 dólares en la región uno y 529 dólares en la región dos. Los costarricenses también se encuentran entre quienes reciben los sueldos básicos más altos en América Latina. El mínimo mensual asciende a 278.207 colones (unos 520 dólares)”.
El salario mínimo en Honduras es de 7.419 lempiras (327 USD), en México el salario mínimo de los trabajadores es de 2.220 pesos, es decir 128 USD.
Por último el salario mínimo para los nicaragüenses es de 4.000 córdobas (unos 169 dólares), para El Salvador de 118 dólares (en el sector agropecuario) y para Guatemala la remuneración básica es de 2.600 quetzales (unos 337 dólares).