Transacciones de precios de transferencia en el Perú están alineadas al modelo OCDE

Las transacciones relacionadas con precios de transferencia entre empresas vinculadas en el Perú equivalen a un movimiento de US$ 40,000 millones. De este monto, US$ 8,000 millones tienen que ver con los servicios ofrecidos; cifras relevantes para la economía peruana, especialmente para la recaudación de la administración tributaria.

El concepto de precios de transferencia alude a transacciones internacionales entre personas o entidades vinculadas físicamente. En el plano del marketing empresarial, es el precio que pactan dos empresas que pertenecen a un mismo grupo empresarial, por lo que el precio de transferencia no sigue las reglas de una economía de mercado, es decir, no siempre se regula mediante la oferta y la demanda.

“En el Perú, el 40% de las transacciones del comercio se realizan entre empresas vinculadas, también se realizan transacciones de servicios, por ello el interés de la Sunat en su recaudación relacionada con el impuesto a la renta”, señala Juan Carlos Vidal, director de KPMG en el país.

Asimismo, reconoció que la globalización de los mercados ha hecho que los precios de transferencia se vuelvan un tema importante para las administraciones tributarias.

De acuerdo con este escenario, las normas sobre precios de transferencia tratan de evitar que empresas vinculadas o relacionadas manipulen los precios bajo los cuales intercambian bienes o servicios, de tal forma que aumenten sus costos o deducciones, o disminuyan sus ingresos sometidos a tributación.



Deja una respuesta